Con 7.373 hectáreas nuevas, tantas como en los tres años anteriores

Árbol de Pistacho con el fruto

La web especializada PistachoPro publica que la superficie de pistacho en regadío se está disparando en España, con 7.373 hectáreas nuevas, tantas como en los tres años anteriores.

Quienes apuestan ahora por el pistacho lo hacen, sobre todo, en condiciones de regadío. 2022 fue el punto de inflexión. En ese año se plantaron 10.617 hectáreas nuevas y siete de cada diez (7.373 ha) cuentan con sistema de riego.

El cambio es evidente porque esas 7.373 ha en regadío son tantas como las que se pusieron los tres años anteriores (en el periodo 2019-21).

En paralelo se ha producido un descenso de la superficie en secano, con 3.244 hectáreas nuevas en 2022 frente a las más de 7.000 que se plantaron sin apoyo continuo de agua en los años 2019 y 2020, por ejemplo.

Para Juan Gallego, fundador de Grupo IberoPistacho, este cambio se debe a la necesidad de controlar mejor la rentabilidad. “En los primeros años del sector del pistacho en España, las plantaciones de secano tomaron el protagonismo, a causa del poco riesgo que implicaba y por la falta de conocimiento del manejo de esta especie. La apuesta principal era el secano como vía más fácil”.

“El 70% de la producción vendrá del regadío”

“Muchas de las primeras plantaciones se hicieron en suelos poco fértiles, con agua de lluvia escasa y con manejos deficientes por la falta de conocimiento, y aun así los resultados fueron mejor de lo que se esperaba”, subraya Gallego.

Es a partir de 2015 cuando el regadío empieza a entrar con fuerza en el sector. “Nos dirigimos a un futuro en el cual el 70% de la producción vendrá de explotaciones de pistacho de regadío. Pues con el regadío tenemos más control de la rentabilidad, por ende, es más interesante desde un punto de vista de inversión y rentabilidad de este cultivo”. Indica.

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación España cuenta con 70.235 hectáreas de pistacheros: 47.235 de secano y 23.000 de regadío. No obstante, poco más del 30% de la superficie se encuentra en producción.

Agrocaman
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Agronómica de La Mancha

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.