Vicente Marqueta, técnico de APAG, realizado último análisis periódico del mercado de los cereales de 2024

cereales
Imagen de Couleur en Pixabay

Vicente Marqueta, técnico de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) de Guadalajara, ha realizado su análisis periódico del mercado de los cereales, el último de este año.

Marqueta indica que el agricultor que ha decidido esperar a vender su cosecha desde la recolección va acertando en sus expectativas: el grano sube de precio. Desde hace dos campañas, el mercado ha ido bajando desde sus máximos.

Aquellos que guardaron su grano veían como éste iba perdiendo precio. Esta campaña en los meses de verano toco el suelo sobre los 200 euros para trigo y 180 para cebada y desde entonces, y a partir de octubre, comenzó su escalada hasta situarse a día de hoy sobre 25-30 euros por encima de aquellos precios.

2025

2025 espera en lo comercial para afrontar el último semestre hasta cosecha. Con enero prácticamente comprado por el fabricante y alguna cobertura de febrero se empieza a vislumbrar que los precios se mantendrán firmes.

Maíz y trigo aguantan por ser productos importados y la cebada nacional se queda rezagada ante el volumen significativo de cosecha vieja.

Observando el pasado reciente, puede justificarse la subida debido a que no hay tanto trigo en el mundo como años pasados, bajan los stocks y aumentan las ventas del mayor exportador: Rusia.

Los analistas estiman que habrá una caída en los volúmenes de producción en Rusia y bajas existencias remanentes, y se espera que la producción de trigo ruso caiga a 78,7 millones de toneladas en 2025 frente a los 92,9 de la campaña pasada.

En cuanto a cebada, se trillaron 16,7 millones de toneladas frente a 21,1 millones y el maíz alcanzó 13,2 millones de toneladas frente a 16,6 millones anteriores.

La UE, mayor productor de trigo del mundo, con Francia a la cabeza, presentó su peor cosecha en décadas.

¿Quién pone freno a esta expectativas alcista?. El mayor importador del mundo: China. Que este año ha tenido una producción récord.

En 2024 por primera vez en la historia superó los 700 millones de toneladas (706,5). Y aún así sigue comprando hasta 420 millones de toneladas de cereales en el mercado interno en 2024, según el portal de información del Gobierno del país asiático.

Por contrapartida, Argentina, Australia y USA con buenas cosechas de trigo dan soporte a los precios a pesar de un dólar fuerte que encarece la importaciones.

Sentimiento alcista

El sentimiento alcista toma fuerza, basándose en estimaciones, y aún se pueden resembrar millones de hectáreas de trigo ruso de invierno por trigo de primavera. Y, por supuesto, las cosechas de los países restantes fuertes en trigo no definirán sus cosechas hasta entrada la primavera.

Por último, tendencia alcista para maíz y bajista para soja.

Fuente: www.agroclm.com

Agrocaman
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Agronómica de La Mancha

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.