Faenza Capital lanza su cuarto proyecto de cultivo de pistachos en las provincias de Cuenca y Guadalajara

pistacho de Castilla-La Mancha

Faenza Capital ha anunciado el lanzamiento de su cuarto proyecto de cultivo de pistachos en Castilla-La Mancha, que abarcará un total de 106 hectáreas situadas en las provincias de Cuenca y Guadalajara.

Este proyecto cuenta con una inversión total de 3.200.000 euros y una previsión de rentabilidad superior al 20%, consolidando a la empresa como un referente en inversiones agrícolas de alta rentabilidad.

El proyecto de Faenza Capital ofrece a los inversores una oportunidad sólida y rentable en un sector en plena expansión. Se estima una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 20% bajo un escenario conservador, con posibilidad de revalorizar el terreno hasta 5 veces en los primeros nueve años de producción.

El cultivo de pistacho, considerado una de las apuestas más rentables en el sector agrícola, presenta una demanda creciente de, según las proyecciones, entre un 10 y un 12% anual.

El éxito de los tres proyectos anteriores, que también han desarrollado plantaciones en la región, ha demostrado la estabilidad y atractivo de este tipo de inversión, garantizando un retorno atractivo a largo plazo. La empresa ya ha levantado el 45% del capital necesario, y espera captar el 55% restante mediante nuevos inversores interesados en el sector agrícola.

Crecimiento del cultivo de pistacho en España

El cultivo de pistachos en España ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años. Actualmente, se cultivan alrededor de 78.500 hectáreas en el país, y las estimaciones indican que España podría convertirse en el cuarto productor mundial de pistachos en menos de una década.

El clima de la región es ideal para este cultivo, y Castilla-La Mancha es una de las principales áreas productoras del país. La rentabilidad del proyecto no solo se deriva de la producción del fruto, sino también de la revalorización del terreno, al acometerse durante el proceso una reconversión de tierras de secano a regadío. Faenza Capital ofrece a sus inversores la posibilidad de beneficiarse tanto del rendimiento agrícola como del aumento del valor del suelo, consolidando así su estrategia de inversión a largo plazo.

Fases del proyecto

El IV proyecto de Faenza Capital se divide en varias fases que incluyen la selección y acondicionamiento del terreno, la instalación de sistemas de riego, y la plantación y mantenimiento de la misma, así como la recolección y comercialización del fruto.

La producción comenzará a partir del cuarto año, con una previsión de que la inversión inicial sea recuperada en el noveno año. A partir de ese momento, se estima que la rentabilidad anual alcanzará el 50%.

Este proyecto cuenta con la colaboración de Glezco Asesores y Consultores, encargados de la gestión administrativa, fiscal y financiera del mismo, mientras que el Grupo Iberopistacho será responsable de la gestión operativa.

El proyecto de Faenza Capital se destaca por ser una inversión a largo plazo, con una vida productiva de las plantaciones que puede superar los 50 años. Más del 50% de la inversión inicial se destina a la compra de terrenos y su acondicionamiento, lo que refleja la estrategia de la empresa de apostar por activos tangibles que se revalorizan con el tiempo.

Faenza Capital es una sociedad española con sede en Talavera la Real (Badajoz) dedicada a la estructuración, desarrollo y gestión de proyectos agrícolas sostenibles y eficientes.

Está impulsada por Fausto Tienza, futbolista con una amplia trayectoria profesional. Deportistas profesionales de primerísimo nivel, artistas, , ‘influencers’ y empresarios se encuentran entre los socios actuales de sus proyectos.

Fuente: AgroCLM

Agrocaman
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Agronómica de La Mancha

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.